La pantalla se mantiene igual respecto a los anteriores terminales. El Samsung Galaxy V Plus tiene una pantalla multi táctil de 4 pulgadas y una resolución de 480 x 800 píxeles.
La principal novedad de este terminal respecto a otros modelos similares de la marca es que tiene conectividad dual lo que permite el uso de dos tarjetas micro SIM, además de otra ranura en el lateral para una tarjeta micro SD.
Tampoco nos sorprende este apartado. Samsung Galaxy V Plus continúa funcionando con Android 4.4 KitKat, y para la interfaz con el usuario, el TouchWiz UI, igual de intuitivo que siempre.
En definitiva, cuando algo funciona, no lo toques. Los usuarios de Android no tendrán ningún problema en aprender a manejarlo; los nuevos, gracias a su sencillez y funcionalidad, tampoco.
Encontramos en el Galaxy V Plus cierta mejora en este apartado, concretamente en su procesador de doble núcleo de 1.2 GHz. Por otro lado, en términos de memoria sigue igual: 512 MB de RAM (algo justito) y solo 2 GB de memoria interna (salvados por la posibilidad de añadir el micro SD).
Sin novedades tampoco en este apartado. Nada nuevo en el audio, mismas calidades, mismos formatos de reproducción (MP3, WAV, etc.) y mismas funcionalidades (vibración, altavoces...). Todo, como en otros modelos de gama media de Samsung, muy básico.
El Samsung Galaxy tiene una cámara principal trasera de 3,15 megapíxeles, además de una cámara más pequeña en la parte frontal, especial para selfies, de 0,3 megapíxeles. Para vídeos, esta capacidad se reduce a 480 píxeles, aunque a 30 fps. Como vemos, en este apartado el nuevo terminal se mantiene dentro de las especificaciones técnicas de sus predecesores.
El Samsung Galaxy V Plus tiene una batería exactamente igual que la del anterior modelo, con 1.500mAh de rendimiento. En definitiva, una autonomía de unas 8 horas de fábrica funcionando con el 3G. En realidad, lo normal, pero no por dejar de decir que sea un poco escasa.
Algunos expertos han querido ver al nuevo Samsung Galaxy V Plus como una respuesta rápida de Samsung a la competencia de los nuevos Lumias de calidad media (concretamente al Lumia 435), con especificaciones técnicas pasables y precios asequibles para todos los públicos (Ver comparativa)
En este sentido, podría compararse al Galaxy J1 (Ver comparativa) y al Galaxy V, modelos anteriores a este Samsung Galaxy V Plus, al que, por encima de alguna que otra mejora, lo que le distingue es el Plus de su nombre. Así, con este modelo, Samsung quiere asegurarse su preeminencia de ventas en este nicho de mercado, copándolo de numerosos terminales de especificaciones parecidas y precios no muy extremos ni distantes entre sí.
El Galaxy V Plus es más de lo mismo que lleva haciendo Samsung en los últimos años. Actualiza algunos aspectos, mantiene los que funcionan y, sobre todo, el precio. Probablemente, como ha ocurrido con otros terminales anteriores de la misma marca, acabará inundando el nicho de mercado de Smartphone de gama media a precios asequibles.
Ventajas
Inconvenientes
Nuestra nota: 7.45 sobre 10 (Excelente)
Su peso es de 123 gramos
Las medidas son:
El volumen total que ocupa es de 81.7 centímetros cúbicos
Datos técnicos: Moviles.com, Elaboración propia a partir de datos del fabricante e información pública, julio de 2022